Proyectos normativos que afecten derechos de los Pueblos Indígenas deben cumplir con el procedimiento de consulta previa, libre e informada


A través de una carta, Antolín Huáscar, presidente de la Confederación Nacional Agraria- CNA expresó al presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, su preocupación por la aprobación de diversos proyectos ley sin haberse convocado la participación ni realizado la consulta previa a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios. Entre uno de los proyectos normativos figura el Proyecto de Ley 3911/2018-CR, “Ley de saneamiento físico legal y formalización de predios rurales a cargo de los Gobiernos Regionales”1, el mismo que ya cuenta con dictámenes aprobatorios de la Comisión de Descentralización, Regionalización Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, y de la Comisión Agraria.

Antolín Huáscar, presidente de la CNA señala: “Exigimos el inmediato retorno del Proyecto de Ley 3911/2018-CR, Ley de saneamiento físico legal y formalización de predios rurales a cargo de los Gobiernos Regionales, a la Comisión Agraria del Congreso, a fin de cumplir con los procedimientos parlamentarios de participación ciudadana y consulta a los organismos técnicos competentes, así mismo, cumplir con la consulta previa, libre e informada que obliga el Convenio 169 de la OIT. Resaltar además que a este proyecto de ley se suman otros proyectos normativos como el P.L. 5808/2020-CR, el P.L. 5730/2020-CR y otras iniciativas que actualmente se vienen presentando y debatiendo en las diferentes comisiones congresales SIN PARTICIPACIÓN NI CONSULTA de las organizaciones nacionales representativas de los pueblos indígenas de la Costa, los Andes y la Amazonía.

Por otro lado, hacemos de conocimiento público, que hemos solicitado al presidente del Congreso, Sr. Merino de Lama, una reunión con carácter de urgencia a fin de  presentar y sustentar nuestra agenda de iniciativas legislativas, las mismas que  consideramos de urgente aprobación para garantizar los derechos de nuestros pueblos indígenas u originarios, tales como el P.L. 4542/2018-CR2, que propone la creación de una circunscripción electoral especial para Pueblos Indígenas, el Proyecto de Ley de Autoidentificación y Registro de la Personalidad Jurídica de los Pueblos Indígenas u Originarios y Afroperuanos, entre otros.

Exhortamos al presidente del Congreso, que atienda nuestra solicitud y programe cuanto antes un espacio de diálogo donde podamos dar a conocer nuestras demandas y propuestas. No olvidemos que, durante muchos años, los pueblos indígenas, somos invisibilizados y excluidos por el Estado, en consecuencia, nuestros derechos son vulnerados. Hacemos un llamamiento, además, a los a todos los peruanos y peruanas para movilizarnos y exigir un Estado y Gobierno que verdaderamente garantice y defienda nuestros derechos y desista en esta recurrente práctica de aprobar proyectos sin consulta, aprovechando el actual contexto de crisis en el que nos encontramos a causa del covid-19.

1 https://www.cna.org.pe/comision-agraria-aprueba-formalizacion-tierras-nivel-nacional-sin-debate-sin-la-participacion-los-pueblos-indigenas-originarios-campesinos/

2 https://www.cna.org.pe/equidad-justicia-historica-32-escanos-representacion-los-pueblos-indigenas-originarios-congreso/