CNA: principio de autoidentificación es clave para el reconocimiento de pueblos indígenas u originarios en el país


– Gremio campesino presenta propuestas para identificación de pueblos indígenas.

– Propuesta fue construida con aporte de mujeres y hombres procedentes de 11 bases regionales.

En evento público, la Confederación Nacional Agraria- CNA presentó el estudio “Sistematización de Conceptos y Propuesta Metodológica para la Identificación de Pueblos Indígenas”, un esfuerzo colectivo que la organización ha impulsado desde sus bases para aportar al Estado peruano sobre cómo debe ser abordada la identidad de muchas mujeres y hombres que conforman los pueblos indígenas u originarios del país.

“En este contexto de extractivismo y despojo de nuestros territorios, para nosotros es importante la defensa del mismo y la defensa de la soberanía alimentaria. Pero estamos seguros que sin el reconocimiento de nuestra identidad no podremos lograrlo. Por eso hemos hecho este trabajo, queremos aportar al Estado sobre cómo deben ser las políticas públicas que impliquen nuestros derechos individuales y colectivos”.  Expuso Antolín Huáscar al momento de la presentación.

El estudio de sistematización, suscrito por el especialista en Derecho  Augusto Arrasco, es parte de un proyecto mayor de nombre “Llipinchis Yupasunchis” Todos y Todas Contamos, que busca visibilizar y fortalecer a los pueblos indígenas del Perú. Sus resultados buscan incidir en que  el próximo Censo de Población y Vivienda  de 2017 incorpore preguntas y variables que permitan identificar a los pueblos indígenas y a partir de ello el Estado formule políticas públicas acordes a sus necesidades.

APORTE COLECTIVO Y RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD

El principal insumo de este estudio es el aporte de mujeres y hombres de 11 bases regionales (San Martín, Moquegua, Puno, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Ancash, Iquitos, Amazonas, Junín y Arequipa). En dichas regiones se realizaron talleres donde los participantes dialogaron y debatieron sobre: 1. Su identidad y la situación que vienen atravesando, 2.  Su experiencia y cómo su identidad era abordada en los censos anteriores y 3. Cómo los próximos censos y documentos públicos deberían abordar su identidad.

Entre la información recogida en las jornadas, todos los participantes manifestaron provenir de pueblos que ya existían antes de la llegada de la corona española.  Asimismo, reconocieron conservar y pervivir costumbres, rituales, vestimenta y demás tradiciones heredadas de sus antepasados. La dominación de lenguas originarias como el quechua y el aimara también fueron parte del diagnóstico hecho.

Según el reporte, los participantes de los talleres también expresaron formar parte de pueblos indígenas, pero al mismo tiempo la mayoría  afirmó no sentirse identificada por esa denominación y se mostraron más acorde a nómina de “pueblo originario”. De acuerdo a Arrasco, esto por la histórica carga discriminatoria y de exclusión que las poblaciones andinas vienen atravesando.

MALA EXPERIENCIA EN  CENSOS ANTERIORES

Una vía para conocer más a la población indígena del Perú, es a través de los censos de población, que suelen realizarse cada 10 años en nuestro país. Según el reporte expuesto, los asistentes expresaron que en censos anteriores no se les preguntó sobre su pertenencia a algún pueblo indígena, ni tampoco sobre sus necesidades y problemáticas. Así mismo, señalaron que la información recibida sobre estos censos fue escaza, no llegó a tiempo y tampoco fue clara.

Los participantes de los talleres expresaron no haber entendido las preguntas por no ser encuestados  en su lengua materna. Además de no saber de las razones de las preguntas que se les hacían. A esto se suma que muchos de los censadores no  pueden o no tienen la predisposición de llegar  a las localidades lejanas donde precisamente están los pueblos indígenas.

En diálogo con el público, una representante de la organización de mujeres FENMUNCARINAP confirmó la debilidad que tienen los censadores al momento de ir a las áreas rurales. “Va gente que no nos conoce ni nos entiende culturalmente y por desconfianza la gente no da información, no sabe qué utilidad tendría darle información a un extraño”, expresó.

HACIA EL CENSO 2017

Según propuesta presentada es importante que en próximos procesos de recojo de información, como es el Censo 2017, se haga lo siguiente: 1. Se difunda mejor las razones y acciones que se realizarán, 2. Se capaciten a los censadores sobre los derechos de los pueblos indígenas, 3. Se realizase en lenguas maternas, 4. Participen del proceso representantes de pueblos indígenas, 5. Las organizaciones de pueblos indígenas promuevan el autoreconocimiento y 6. Las organizaciones de pueblos indígenas participen en la elaboración de preguntas.

La propuesta también dialoga con el marco normativo nacional e internacional y las experiencias sobre censos y procesos de reconocimientos de pueblos indígenas en otros países. Sobre esto, se observa que Perú es el único país que no recurre al principio de autoidentificacion al momento de levantar información sobre estos pueblos.

Según la exposición de Arrasco, es importante también que el reconocimiento no solo se quede en la aplicación de los censos. “Es necesario se diseñen otros instrumentos más focalizados y que complementen a las fichas censales”, expresó.

Las representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI y el Viceministerio de Interculturalidad, manifestaron estar construyendo instrumentos que reconozcan a los pueblos indígenas, subrayaron la complejidad que esto implica  y confirmaron la importancia del aporte y testeo desde las organizaciones indígenas.

Para Javier Cercós,  responsable de temas de incidencia de la CNA, el Estado debe tomar en cuenta el contexto fuerte de desconfianza y discriminación en que están viviendo muchos pueblos indígenas y debería empezar este tipo de procesos respetando lo que ya está estipulado en las leyes y valorizando el diálogo intercultural.

Por su parte, un de la Defensoría del Pueblo, confirmó la necesidad de que las organizaciones indígenas del país participen del diseño, preparación y aplicación del próximo censo. “Están en juego logros políticos de estos pueblos y no solo información estadística”, aseveró.

El evento  también contó con la asistencia de representantes de la organización de mujeres ONAMIAP, del Ministerio del Ambiente, el gremio agrario el gremio agrario CONVEAGRO, entre otros.