Población de Moquegua denuncian contaminación del rio Coralaque por operaciones de la minera Aruntani


La población de Moquegua y la Federación Agraria y Ambiental de Moquegua – FACAREMOQ, se levanta en voz de protesta frente a la desatención del Gobierno de la grave contaminación del rio Coralaque debido principalmente a las actividades de la mina Aruntani, a través del vertido de desechos mineros que ha contaminado las aguas con metales pesados como arsénico, boro, aluminio y hierro. Este caso de contaminación ha generado un impacto ambiental en el deterioro de la calidad del agua, la perdida de la biodiversidad, riesgos para la salud humana y una afectación a las actividades agrícolas como el incremento de conflictos sociales en la región de Moquegua.

La población de Moquegua viene participando en un paro indefinido desde el 03 de diciembre para hacer escuchar sus demandas y exigir al Gobierno una solución frente a la grave contaminación minera que se encuentran enfrentando. La FACAREMOQ presento su plataforma de lucha, donde se demanda lo siguiente:

  1. Cierre definitivo de la minera Aruntani, que ha contaminado los ríos, Apostoloni, Margarita, Aruntaya, Coralaque, la represa Pasto Grande y la cuenca del río Tambo, como la compensación por los daños ambientales.
  2. No a la ampliación de la mina Cuajone y pagué por los daños ambientales causado más de 50 años.
  3. Dotación de agua limpia para uso poblacional, agricultura y ganadería.
  4. Solución inmediata del PTAR de Moquegua, que contamina el río Moquegua y Osmore.
  5. No al proyecto HUATIPUKA, de la empresa Tower And Tower S.A.
  6. No al proyecto minero Quellaveco.
  7. Anulación de las resoluciones de agua de ANA otorgadas a la minera SPCC Y Anglo American Perú.
  8. No al incremento del tarifario del agua.
  9. Alto a la invasión de concesiones mineras en la región Moquegua.
CNA en lucha frente a la contaminación minera del rio Coralaque, exigimos el cierre inmediato de la mina Aruntani.